INFORMACION SITUACION ACTUAL DE LA COMPAÑIA
COMUNICADO SINDICAL
31 de octubre de 2013
BARRICK GOLD SUSPENDE TEMPORALMENTE CONSTRUCCION EN LADO ARGENTINO Y SE CENTRA EN SUPERAR LOS DESAFIOS EN CHILE
El día de hoy Barrick Gold junto con informar sus resultados del tercer trimestre, que nuevamente decepcionaron a sus accionistas y al mercado en general, se vio obligada a informar que había tomado la decisión de suspender temporalmente la construcción del lado argentino del proyecto Pascua Lama.
Cabe hacer presente que esta información confirmó los numerosos trascendidos sobre una eventual paralización, que llevaron la semana pasada a los trabajadores argentinos a tomarse en protesta las instalaciones en la Provincia de San Juan, ante los despidos del que serían objeto.
La decisión de Barrick, se explica oficialmente en su comunicado, se debe a la necesidad de buscar una mayor eficiencia en el costo de construcción del proyecto y que por lo pronto la suspensión permitirá reducir en al menos US$1.000 millones el capital de inversión del proyecto comprometido para el año 2014.
Asimismo se indica en el comunicado de Barrick Gold que la construcción del proyecto será reiniciada una vez que se den mejores condiciones, especialmente se superen los desafíos en el lado chileno. El tiempo de suspensión también permitirá mejorar la obtención de financiamiento y buscar posibilidades de alianzas estratégicas, esto es, sumar socios o inversores que contribuyan al capital necesario para concluir el proyecto y que evite recurrir a los ingresos propios de la Compañía o venta de más activos mineros en el mundo, lo que afectaría seriamente los dividendos a los accionistas, y por ende, al valor de sus acciones.
En todo caso la Compañía señaló que mantiene su decisión estratégica de continuar con este relevante proyecto, manteniéndose en ejecución las actividades necesarias para dar cumplimiento a las exigencias o regulaciones ambientales en Chile, como también los compromisos sociales de la empresa.
Todo ello se produce tras la constatación que el proyecto, atendido la paralización del lado chileno, solo estará en condiciones de ponerse en marcha a finales del año 2016, por lo que mantener la construcción del lado argentino, comprometiendo más de US$2.000 millones en los años 2014 y 2015, no se justifica, afectándose innecesariamente la situación financiera de Barrick Gold por los próximos años.
La información divulgada este día era esperable, ya que Barrick ha sido incapaz de levantar inversores o socios estratégicos que inyecten capital fresco, en condiciones aceptables para Barrick, ya que ante la incertidumbre sobre el proyecto, por lo problemas ambientales en Chile, los costos de financiamiento se han elevado, o bien, los eventuales socios han planteado, a cambio de un limitado aporte, la entrega de un alto porcentaje de la propiedad del proyecto.
La conclusión sobre este escenario es muy clara. Hoy la prioridad es viabilizar la situación en Chile, lo que solo se hará cumpliendo con las medidas y construyendo las obras comprometidas para alzar la paralización dispuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales. Es por ello que lo único que no se suspende, como expresamente lo indica el comunicado de la Empresa, son estas actividades.
Una vez levantada la paralización dispuesta en Chile, se retomarán las actividades en Argentina, corriendo de manera paralela la construcción a ambos lados, las que por su grado de avance deberían concluir en tiempos similares. Ello es completamente funcional a la estrategia de Barrick, ya que evitará el desembolso anticipado, el año 2014 y parte del 2015, de importantes capitales, que están afectando sus resultados financieros y le permitirá obtener financiamiento o concretar alianzas con socios en términos favorables, debido al mejor el escenario que se debería producir al superarse la situación legal y ambiental en Chile.
El anuncio efectuado hoy, entonces, confirma la importancia de mantener la continuidad de las labores en Chile, que si bien pueden sufrir retrasos puntuales –permisos u otros- son críticas para superar la situación global de Barrick, la que no está dispuesta a perder este multimillonario activo.
Esperamos, en consecuencia, que la paralización del lado argentino no tenga mayores repercusiones en Chile, particularmente sobre la estabilidad laboral, salvo algunas situaciones coyunturales propias de la construcción de las obras comprometidas para salvar la situación medio ambiental, y en todo caso, tampoco debiera afectar el curso del actual proceso de negociación colectiva, ya que lo que más preocupa a la Empresa hoy, es cualquier contingencia que pueda comprometer la resolución de los problemas en lado chileno.
SINDICATO DE EMPRESA PASCUA LAMA
SINDICATO MINA PASCUA
SINDICATO BARRICK GENERACIÓN