COMUNICADO IMPORTANTE
COMUNICADO SINDICAL
24 de octubre de 2013
Una empresa desesperada intenta evitar la votación huelga
Desde el día de ayer, una vez que los Sindicatos tomaron la decisión de convocar a la votación de huelga y así fue informado en diversos medios de comunicación, dándose asimismo inicio a asambleas sindicales informativas que han ido dejando absolutamente claro las razones para votar la huelga en los próximos días, la empresa inicio un despliegue que busca evitar que los trabajadores voten masivamente la huelga.
Para ello la empresa ha buscado dos formas. La primera, tratando de demostrar las “bondades” de la última oferta, principalmente sobre la entrega del “anhelado” finiquito mejorado. Y la segunda, mediante la difusión de rumores que señalan que en caso de una votación de huelga la empresa se “declararía en quiebra”, despidiéndose a los trabajadores.
Ambas afirmaciones son completamente falsas y se enmarcan en una campaña deliberada y sostenida de rumores, como principal arma de negociación, insistiéndose en malas prácticas patronales.
Ayer la empresa remitió un comunicado en donde detallaba los principales aspectos de su última oferta, entre otras cosas, de manera “generosa” repuso los beneficios que había quitado en su primera respuesta, otorgó reajustabilidad por I.P.C. y ofrece un contrato a 27 meses. No merecen mayores comentarios estos “beneficios”.
Pero queremos detenernos en el análisis del plato fuerte de esta oferta, esto es, el “finiquito mejorado”. Se ha difundido por la empresa que su oferta incorporó el beneficio de una salida mejorada, detallando montos y conceptos que involucra. Más aún, entusiastamente se señala que los trabajadores podrán anticipar parte de las indemnizaciones del finiquito mejorado. Se ha dado a entender que todos los trabajadores, cuando sean desvinculados, podrán acceder a este beneficio.
No obstante se oculta a los trabajadores la letra chica de este beneficio. Esa letra chica que establece precisos requisitos para tener en verdad derecho al finiquito mejorado. Así:
¿Los trabajadores despedidos por el art. 161, “necesidades de la empresa”, fundado en el retraso de los permisos de construcción de las diversas obras pendientes, podrán obtener el finiquito mejorado? Respuesta: NO.
¿Los trabajadores de construcción despedidos por el art. 161, fundado en el avance o término natural de las obras, podrán obtener el finiquito mejorado? Respuesta: NO.
¿Los trabajadores despedidos por el art. 161, fundado en situaciones económicas, como pueden ser la falta o retraso de recursos financieros para desarrollar la construcción, podrán obtener el finiquito mejorado? Respuesta NO.
Y la razón de ello es que leyendo el Anexo II de la última oferta (aconsejamos leerla directamente y comprobarlo), este finiquito se pagará sólo a los trabajadores que sean desvinculados por el art. 161, pero fundado exclusivamente en la paralización de las obras de construcción del proyecto minero dispuesta por la SMA en mayo de 2013 y Corte Suprema en septiembre del mismo año, esto es, únicamente precisas razones de infracción medio ambientales.
Cualquier otra razón diversa para fundar el despido del art. 161, como las nombradas en las preguntas previas, no dan derecho al finiquito mejorado. Por lo demás, quien cursa los despidos y formalmente señala en la carta despido las causas del mismo es la propia empresa, por lo que basta que ella indique hechos distintos a la paralización dispuesta por las autoridades respectivas para evadir el beneficio del finiquito mejorado.
Por otra parte, se señala por la empresa que el anticipo del 30% del finiquito mejorado, “en el evento se cumplirse los requisitos y condiciones establecidos en el Anexo II sobre Plan Especial de Desvinculaciones y por tratarse de un anticipo, se imputará al que corresponda efectuar” conforme a este Plan. Lo que no dice la empresa es que que según las reglas legales, al tratarse de un anticipo, si el trabajador no llegara a tener derecho al finiquito mejorado, deberá devolver este anticipo de sus otros haberes del finiquito
Como se puede ver, la “promoción” de esta oferta es completamente engañosa.
Y la segunda falsedad que se está difundiendo es que la empresa se “iría a quiebra” si los trabajadores votan la huelga. En verdad recurrir a este absurdo rumor demuestra un nivel de desesperación en los ejecutivos de la empresa. Es necesario aclarar que la quiebra está regulada en la ley y se deben cumplir con una serie de requisitos legales para que proceda, los cuales ninguno de ellos lo cumple la situación de la empresa. Pero más importante es la lógica infantil de esta “amenaza”, ya que de poder la empresa pedir su propia quiebra, esta involucraría la pérdida de todas las pertenencias mineras e instalaciones, con un valor de varios miles de millones de dólares. ¿Alguien puede creer que la empresa, para evitar llegar a un acuerdo que tiene un ínfimo valor, prefiera perder toda su inversión y activos?.
Finalmente, llamamos a mantener la plena confianza en que sus dirigentes han asumido responsablemente los próximos pasos, seguros que la empresa deberá hacerse cargo efectivamente de las demandas básicas de todos los trabajadores.
Fraternalmente Directivas Sindicales.